Acercándonos cada vez más a nuestra labor como arquitectos y a los recursos que más utilizaremos en el futuro para proyectar nuestras obras, es que en esta clase comenzamos a aprender a utilizar AutoCAD, herramienta de proyección bidimensional y tridimensional que facilita el trabajo que antiguamente se hacía a mano alzada.
Para la correcta utilización del programa es necesario aprender sus variadas herramientas, de las cuales, algunas facilitan aún mas este importante trabajo.
Entender que el programa trabaja sobre un sistema cartesiano y que utililiza unidades de dibujo, compreder la interfaz y la ventana de comandos, es fundamental para su uso.
Entre las herramientas mas utilizadas esta: El punto, la línea, el arco, el círculo, el rectángulo, entre otras.
Las capas son una muy buena herramienta para organizar la información y poder diferenciarla, facilitan además la interpretación de lo que se dibuja.


Los espesores de línea nos ayudan a valorizar algunos elementos más que otros, que en términos arquitectónicos son los principales, por ejemplo los muros.
Para aplicar cada uno de los contenidos aprendidos se nos pidió realizar una planta arquitectónica, con anchos de muros, ejes de muros, puertas, ventanas, achurado de pavimentos, textos y cotas, todo ello para poder desmostrar que habíamos aprendido jajaja
Me gustó mucho esta tarea porque a medida que iba avanzando pude aprender más sobre las herramientas y comenzar a utilizarlas más rápido que cuando estaba en clases, corroborando así que la práctica hace al maestro jajaja
Este fue el resultado de mi trabajo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario