miércoles, 18 de noviembre de 2015

AutoCAD

Acercándonos cada vez más a nuestra labor como arquitectos y a los recursos que más utilizaremos en el futuro para proyectar nuestras obras, es que en esta clase comenzamos a aprender a utilizar AutoCAD, herramienta de proyección bidimensional y tridimensional que facilita el trabajo que antiguamente se hacía a mano alzada. 
Para la correcta utilización del programa es necesario aprender sus variadas herramientas, de las cuales, algunas facilitan aún mas este importante trabajo. 
Entender que el programa trabaja sobre un sistema cartesiano y que utililiza unidades de dibujo, compreder la interfaz y la ventana de comandos, es fundamental para su uso. 


Entre las herramientas mas utilizadas esta: El punto, la línea, el arco, el círculo, el rectángulo, entre otras.


Las capas son una muy buena herramienta para organizar la información y poder diferenciarla, facilitan además la interpretación de lo que se dibuja.
                
                              
                       

Los espesores de línea nos ayudan a valorizar algunos elementos más que otros, que en términos arquitectónicos son los principales, por ejemplo los muros. 


Para aplicar cada uno de los contenidos aprendidos se nos pidió realizar una planta arquitectónica, con anchos de muros, ejes de muros, puertas, ventanas, achurado de pavimentos, textos y cotas, todo ello para poder desmostrar que habíamos aprendido jajaja
Me gustó mucho esta tarea porque a medida que iba avanzando pude aprender más sobre las herramientas y comenzar a utilizarlas más rápido que cuando estaba en clases, corroborando así que la práctica hace al maestro jajaja
Este fue el resultado de mi trabajo... 




domingo, 25 de octubre de 2015

SketchUp (Modelación Tridimensional)

En esta clase empezamos a utilizar el programa SketchUp el cual nos permite la modelación tridimensional y que nos acerca un poco más a la labor del arquitecto en la cual la proyección es una de las cosas más importante. 
En un principio y al revisar las herramientas básicas nos dimos cuenta que el programa nos limitaba bastante ya que sólo era capaz de crear figuras volumétricas definidas previamente en las cuales no estaba la curva, ni las formas esféricas, sin embargo aprendimos que con el correcto manejo de algunos funciones del programa (como la revolución de elementos planares y la herramienta "sígueme") podíamos obtener estas formas un poco mas complejas, ampliando así las posibilidades de modelación. 


Como manera de demostrar lo que aprendimos en clases, se nos pidió como tarea representar de la mejor manera la envolvente de una de las obras de los arquitectos estudiados durante el semestre, aplicándole textura, color, ambientación, etc. 
Para esta tarea elegí el Forum de Barcelona (Jacques Herzog & Pierre de Meuron).


Al comenzar a realizar la obra me costó un poco el manejo de las herramientas y las vistas, sin embargo a medida que fui dedicándole más tiempo ya todo era mas fácil.
En un nivel básico el Forum es un gran triángulo equilátero de lado 180mts y una altura de 25mts, el cual se iba modificando con tal de representar sus rasgos característicos. Fue con esta información que comencé la representación de la obra.


Luego empecé a modificarlo...


Luego de un par de horas dedicadas a esto (apróx. 20hrs) creo que fue demasiado jajaja soy muy detallista y cada momento le estaba modificando alguna pequeña cosita jajaja 
Finalmente al agregarle la textura y la ambientación lo más parecida a la realidad quedo bastante parecido :)




Finalmente mediante la creación de escenas, hice esta animación donde podemos ver la obra desde distintos ángulos :)



Me saque un 6,4 :D después de tantas horas de trabajo no es mala nota jajaja 

lunes, 28 de septiembre de 2015

Video Digital WAX


En esta clase aprendimos que el video digital esta formado por una serie de mapas de bits rectangulares de imágenes mostradas en rápida sucesión a un ritmo constante. Cada una de estas imágenes de video se llama cuadros o frames.
De manera particular en el curso aprendimos a usar el programa WAX para la creación de videos digitales.


  No era tán fácil como creíamos (o como acostumbraba cuando hacía videos en movie maker), en este programa de manera especial era necesario poner un poco mas de talento jajaja
Para hacer más dinámico el video y poder seguir una secuencia y una lógica adecuada era necesario trabajar con las transiciones a un nivel mas profundo, Variando ángulos de rotación, tiempo de cambio y otras cosas que requerían dedicar mas de un ratito a realizar el trabajo.


Luego de algunas horas en casa tratando y descubriendo algunas funciones del programa logré realizar mi video con uno que otro hincapié que ya me estaba sacando canas verdes jajaja.
Comprimir el video fue lo más difícil a mi parecer, el programa no venía con los codéc adecuados para su compresión así que tuve que descargarlos y como no entiendo mucho inglés me costo un poco jaja.

Cabe decir que debido a raíz de la inclusión de imágenes, archivos de audio, entre otros, el tamaño del video se eleva a las nubes, puede incluso un video como el que realice pesar unos 100MB lo que es un poco excesivo, es por lo mismo que se comprime el video, tratando de que pierda lo mínimo de calidad posible.

Utilizando las imágenes de las obras de los arquitectos que estudié durante todo el semestre y mostrando los foto-montajes que hice anteriormente logré realizar un video mas o menos lógico jaja que lo muestro a continuación:



Me saqué un 6,4!!! creo que definitivamente fue premio al esfuerzo y no tanto a la calidad jajaja
Feliz con mi nota!!!




lunes, 14 de septiembre de 2015

Imagen Digital GIMP


En esta clase aprendimos a usar el programa GIMP para poder crear fotomontaje. Esta herramienta es muy útil al momento de querer emplazar alguna obra el lugar que uno quiera, esto puede servir en un futuro en la carrera para emplazar nuestros proyectos en lugares reales y asi visualizar como realmente quedarían en un contexto determinado.      
                            


El programa consta de capas en las cuales puedo trabajar de tal manera que no pierdo la información inicial. La máscara de capa me permite tener una imagen para editar, teniendo aún la original. Trabajar con máscara de capa es fundamental al querer crear un fotomontaje.

Después de aprender las herramientas de GIMP para crear un fotomontaje se nos pidió que a partir de las obras estudiadas de el arquitecto elegidos, creáramos un fotomontaje, es decir insertar dichas obras en otro contexto.

A partir de la imagen de la obra propiamente tal y la imagen del contexto en el cuál queríamos insertarlas es que creamos los siguientes fotomontajes: 

ALLIANZ ARENA

                           



ESTADIO OLÍMPICO DE PEKÍN


                



FORUM DE BARCELONA

                         



Me pareció muy gracioso como quedaron las imágenes al final, si bien me costó un poco el trabajar con las máscara de capas y especialmente cuando había que recortar lo mas pequeño posible para que no se notará demasiado el montaje de una foto con la otra; fue muy divertido poder realizarlo, y a mi parecer quedaron bastante buenas. 



martes, 8 de septiembre de 2015

Presentación PREZI


En esta clase aprendimos a realizar presentaciones en el programa PREZI.
Actualmente este tipo de presentaciones son muy bien recibidas por la audiencia, ya que son dinámicas y de estructuras simples.


Aprendimos como crear la ruta con los contenidos y como hacer nuestra presentación mas llamativa al público.

El programa además permite añadir imágenes de manera directa desde un buscador de Google adjunto a el y videos de Youtube como parte de la presentación, pudiendo reproducirse durante la presentación.



Gracias a las herramientas aprendidas en este programa es que tuvimos que realizar una tarea, que consistía en hacer una presentación, creando una ruta acorde a la información que se desarrollaría de los arquitectos que hemos estado estudiando durante este semestre: Jacques Herzog y Pierre de Meuron. Aquí pudes ver la presentación :D





Esta herramienta de presentación ¡Me ecantó! además de ser muy fácil de usar (aunque antes de conocerla me parecía imposible hacer presentaciones de este tipo), es muy dinámica y consta de diferentes tipos de temas para adecuar cualquier tipo de información. ¡Totalmente recomendada! si quieres lucirte con una presentación.

martes, 1 de septiembre de 2015

Hola de Cálculo o EXCEL



La hoja de cálculo consta de filas y columnas que permiten organizar la información y luego trabajar con ellas.

En las columnas se pone información del mismo tipo. No se mezclan números con letras.
Las filas nos permiten relacionar los valores de las columnas.



                                                                           

Aplicar filtros fue una excelente forma de poder organizar la información proporcionada. Nos permite la visualización de la información que nos interesa sin perder la totalidad de la información.

Aprendimos además a dar formato a la tabla la que nos permite visualizar la información con respecto a parametros establecidos, sin la necesidad de ir editando cada dato de manera individual.





Además de un buen organizar de información, aprendí que en excel también podemos realizar cálculos básicos; como la obtención de promedios y otros.

Gracias a la correcta organización y resultados también el programa nos permite la visualización de la información mediante variados tipos de gráficos.

                           






lunes, 24 de agosto de 2015

Procesador de Texto o WORD


En esta clase aprendimos el uso de las herramientas básicas del Procesador de Texto o Word, las cuáles en términos de la edición de la estructura general, nos servirán para la optimización del tiempo empleado en dicha tarea.



Jerarquizar los elementos del texto es parte fundamental para poder utilizar las herramientas que este programa nos da y así poder trabajar de manera mucho mas rápida.
Seleccionar los tipos de títulos es una excelente forma de estructurar el texto. 



Aprendimos como insertar tablas de contenidos, n° de páginas, notas al pie: herramientas básicas, pero que muchos de nosotros no teníamos conocimiento de su aplicación a los textos creados.



De manera particular fue muy útil para mi aprender sobre estas herramientas, soy muy detallista y me gusta que visualmente se vea un buen trabajo. Además de cumplir con esto, ¡son herramientas de fácil uso y muy rápidas!
LO IMPORTANTE: Saber jerarquizar la información!!! 

martes, 11 de agosto de 2015

TIC's


Este nuevo semestre comienza con la asignatura de Tic's, pero... ¿Qué son las TIC's? Es una buena pregunta para dar inicio a este blog.

TIC's: Tecnologías de la Información y la Comunicación.




De la información:
en lo referente a lo informático: técnicas para almacenar, procesar y transmitir información digital.





De la comunicación:
en lo referido a como recibimos e enviamos la información digital.



viernes, 7 de agosto de 2015

¿Y yo...?


Mi nombre es Claudia Carrasco Muñoz, soy de Chillán.
Llevó 3 años viviendo en Concepción por estudios, antes de estar en primer año de Arquitectura, tuve un pequeño paso por la carrera de Ingeniería Civil en la UdeC, lo que no duró poco debido a que comencé a descubrir mis verdaderos intereses.





Tengo 21 años y entre mis gustos esta, por su puesto la arquitectura, aunque a veces me gustaría tener mas tiempo para explotarla aún mas. 


Me encanta andar en bicicleta. Y así es como te doy la bienvenida a mi blog :D
donde conocerás el proceso de mi aprendizaje en la asignatura de TIC's :) y como cada conocimiento adquirido será parte de mi desarrollo como futura profesional.