En esta clase aprendimos que el video digital esta formado por una serie de mapas de bits
rectangulares de imágenes mostradas en rápida sucesión a un
ritmo constante. Cada una de estas imágenes de video se llama
cuadros o frames.
De manera particular en el curso aprendimos a usar el programa WAX para la creación de videos digitales.
Para hacer más dinámico el video y poder seguir una secuencia y una lógica adecuada era necesario trabajar con las transiciones a un nivel mas profundo, Variando ángulos de rotación, tiempo de cambio y otras cosas que requerían dedicar mas de un ratito a realizar el trabajo.
Luego de algunas horas en casa tratando y descubriendo algunas funciones del programa logré realizar mi video con uno que otro hincapié que ya me estaba sacando canas verdes jajaja.
Comprimir el video fue lo más difícil a mi parecer, el programa no venía con los codéc adecuados para su compresión así que tuve que descargarlos y como no entiendo mucho inglés me costo un poco jaja.
Cabe decir que debido a raíz de la inclusión de imágenes, archivos de audio, entre otros, el tamaño del video se eleva a las nubes, puede incluso un video como el que realice pesar unos 100MB lo que es un poco excesivo, es por lo mismo que se comprime el video, tratando de que pierda lo mínimo de calidad posible.
Cabe decir que debido a raíz de la inclusión de imágenes, archivos de audio, entre otros, el tamaño del video se eleva a las nubes, puede incluso un video como el que realice pesar unos 100MB lo que es un poco excesivo, es por lo mismo que se comprime el video, tratando de que pierda lo mínimo de calidad posible.
Utilizando las imágenes de las obras de los arquitectos que estudié durante todo el semestre y mostrando los foto-montajes que hice anteriormente logré realizar un video mas o menos lógico jaja que lo muestro a continuación:
Me saqué un 6,4!!! creo que definitivamente fue premio al esfuerzo y no tanto a la calidad jajaja
Feliz con mi nota!!!